Situación de la vivienda y el turismo en España
A raíz de este post, donde adjuntaba una noticia sobre una propuesta de subida del impuesto que debe pagar un extranjero para comprar una casa en España, el OP me ha propuesto contaros la situación y estoy seguro que os sonará todo muy familiar.
Voy a ir dejando noticias para poder contrastar todo lo que comento (datos, datossss)
(Ahora que lo terminé, lo sé: mucho texto)
De dónde venimos. Crisis del ladrillo de 2008
Para comprender el presente hay que conocer el pasado. El boom de la construcción que hubo en España a causa de la burbuja de las subprime fue durante años, el motor económico del país.
Se construía a tutiplén, aquí podéis ver un gráfico muy ilustrativo. En 2006 se edificaba 8 veces más que en 2024.
La gente dejaba los estudios para empezar como peón cobrando 2000-3000€, ni hablar de los 6000€ que podía ganar un albañil. Y por extensión, todo iba bien y el mundo era feliz, aunque estuviese cimentado en una mentira: Las hipotecas.
En esta época, daban hipotecas al comprar el pan. Se llegaba a financiar hasta un 120%, para que te pusieras la cocina nueva y comprases los muebles.
Pero estalló la burbuja y no dejó títere con cabeza: Se dispararon los desahucios, llevando desde 2008 un millón de familias que echadas a la calle. No sé cómo será allá, pero aquí te largan, se quedan con la casa y aún sigues debiendo la hipoteca. Luego, el desempleo: pasamos del 8% en 2007 al 27 en 2013. Os podéis imaginar el panorama.
Adquisición de viviendas por extranjeros
Del total de las compras de viviendas ocurridas en 2023, casi el 20% fue realizada por extranjeros. Normalmente, son ciudadanos con mayor poder adquisitivo, por lo que pueden hacer un desembolso mayor por las casas contra el que el español no puede competir.
Esto causa que el precio de la vivienda, acompañada por la escasa oferta y falta de obra nueva (ya sea social o privada), aunque ahora el señor presidente ha anunciado una serie de propuestas de las que luego hablaré, no pare de subir.
Desajuste entre oferta y demanda
Un 25% de la población mayor de 18 años está buscando activamente una vivienda para comprar. Imagino que gran parte del resto ni se lo plantea debido a la situación actual.
La culpa de la escasa oferta es que desde la crisis de 2008 se construye muchísimo menos. También nos encontramos un enorme parque de viviendas vacías, suponiendo estas el 14,4% del total, unas 3,8 millones de casas. Se debe aclarar que en gran parte se encuentran en la España vaciada, resultando poco atractivas por la falta de oportunidades.
Debido a esto, nos encontramos con una población que cada vez se independiza mas tarde, estando en una media de 30 años.
Construcción en costas
Esto lo añado por lo que he visto recientemente que quieren hacer allá.
España ha sido también extremadamente corrupto y han sentido predilección por la asignación de licencias en costas protegidas. Muchos de los esperpentos arquitectónicos que vemos en las playas son ilegales , pero como ya están construidos, no se tiran.
Pisos turísticos
Otro gran causante de la falta de suelo es la destinación de muchos pisos en grandes ciudades al turismo. Se calcula que actualmente hay 350.000, representando un 1,33 del total. Pero al estar concentradas en grandes ciudades, y sobre todo, en sus centros, crean mucha tensión en el mercado y acaban desplazando a los naturales.
Subida de precios
Lo desgloso en venta y alquiler
Venta:
Los precios de la vivienda bajaron mucho en la crisis pero en este momento, estamos en máximos. Os dejo este gráfico para que veáis la evolución.
Alquiler:
Esto ya es para echarse a llorar. Como no se puede comprar y tenemos el feo gusto de querer que no nos llueva encima, nos toca alquilar.
A parte de estar por las nubes, los alquileres representan un 43% del sueldo bruto. Esto hace imposible ahorrar para poder dar una entrada para un casa.
Os dejo aquí un artículo que pegó mucho, pero que al día siguiente se olvidó. Con 1.800€ de sueldo (un sueldo alto para el país), se tiene que ir de Ibiza porque no puede pagar el alquiler
Inmigración
Desde los dosmiles, a España ha llegado muchos extranjeros, sobre todo de América, Rumanía y Marruecos. Pero también de Francia y Reino Unido.
Y estos se pueden clasificar en 2: pobres y ricos.
Los pobres, en general, alquilan. Estos son los que me gustan, mis hermanos. Vienen buscando mejores condiciones, seguridad y un futuros. Son los que aportan al país. Trabajan donde los blanquitos no quieren, cuidan a sus abuelas, construyen sus casas a 40º bajo el sol, recogen sus tomates...
Y luego los ricos, que suelen comprar. Los carroñeros, los que vienen a gozar de nuestro clima, a robarnos nuestras casas y se quieren quedar con nuestras costas. Hemos llegado al punto que aquí en Madrid, el barrio Salamanca, barrio históricamente de la más alta burguesía del país, se le conozca como little Caracas por todos millonetis de Venezuela, Colombia, México.. que han llegado y con fajos de billetes, se lo han adueñado. Luego están los europeos, que se han quedado con nuestras playas: Islas Canarias, Islas Baleares , Málaga y Marbella, el este ( Valencia, Alicante y desde hace décadas, y como mayor representante, Benidorm, la ciudad con más rascacielos de Europa).
Fondos buitre y grandes tenedores
Estos, los bien denominados buitres, son los que se quedaron con los despojos de la crisis. Miles y miles de casas de familias que echaron a la intemperie.
Muchos son bancos que cuando todo petó, fuimos nosotros dándoles 64.000 millones de euros, que obviamente no nos han devuelto.
TURISMO
Ahora me gustaría hablaros de lo que supone el turismo para España y las consecuencias que este tiene.
El turismo en la economía española
El turismo supone un 13% del PIB y otro 13-14% del empleo. Somos el segundo país más visitado, 94 millones de turistas el año pasado, después de Francia.
Por nacionalidades la mayoría son europeos: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia...
Esto supone que una industria, que no genera valor y totalmente dependiente del bienestar de otras economías, sea un pilar del país puede ser una catástrofe si estos países tienen una recesión, como parece que está ocurriendo.
Tipo de turismo en España
Aquí te dice que hay muchos tipos de turismo. Pero el que prima es el de playa y sol. En España, de 365 días, 300 son soleados. Por eso vienen todos los del norte, que no ven el sol ni pa´trás.
Que siempre digo que si somos tan vagos como dicen y ellos tan ricos, que se fabriquen un lorenzo.
Pero el turismo del que no hablan es el que nos encontramos día a día, el turismo de borrachera. Estos cabrones se partirán el culo en su país pero vienen aquí y debe ser que la vitamina D les vuelve locos.
Muchísimos problemas de ruido, porquería, peleas... Se piensan que esto es resort y que estamos para servirles.
Balconing
Esto lo dejo aparte porque es mi favorito.
Los turistas tienen un deporte oficial, el Balconing. Consiste en tirarse desde los balcones borrachos y obviamente, muchos se matan.
Hace poco salió una cuenta de twitter a contabilizar las muertes y a darles medallas y no tardo un medio inglés en salir a llorar
PROPUESTAS DEL GOBIERNO PARA ESTE 2025
Para terminar, os dejo las propuestas que ha hecho el gobierno "socialista" que tenemos para 2025:
- Creación de una Empresa Pública de Vivienda para gestionar inmuebles y suelos residenciales.
- Incorporación de más de 30,000 viviendas de la SAREB a la oferta pública.
- Priorización legal de la compra de viviendas y suelos por parte de la Empresa Pública de Vivienda.
- Reforma de la Ley del Suelo para facilitar la construcción y combatir la especulación.
- Limitación fiscal a la compra de viviendas por extranjeros no residentes.
- Regulación más estricta de los alquileres de temporada.
- Construcción de miles de viviendas protegidas para alquiler asequible.
- Incremento de la oferta de viviendas públicas de alquiler con precios regulados.
- Promoción de la rehabilitación de viviendas con ayudas públicas.
- Incentivos fiscales para propietarios que ofrezcan alquileres asequibles.
- Apoyo a jóvenes y familias con ayudas directas al acceso a la vivienda.
- Refuerzo del control sobre los grandes tenedores para evitar prácticas especulativas.
Ni voy a opinar porque me caliento.
Espero que os haya gustado, siento el tochaco pero en realidad, me dejo bastantes cosas que quería contaros.
Desde que conocí la salsa hace 8 años, sueño con el caribe, ojalá algún día ir para allá.
Con sinceridad os digo, que en esta sociedad cada vez más individualizada, en beneficio de las élites, veo más posible un cambio en PR que aquí. Siento que tenéis un sentimiento de cohesión mucho mayor. Espero con ganas que lo explotéis
Un abrazo a todos los boricuas y muchísima fuerza con lo que se viene con el señor ese naranja.
PD: viva Maelo